Por tener que realizar una práctica obligatoria en otra asignatura, no pude asistir a esta clase. Me he informado viendo los blogs de mis compañeros sobre lo que se ha realizado en dicha clase.
En primer lugar, la profesora explicó qué es el color y lo definió como: "un espectro visible que registra nuestro ojo". Podemos distinguir el color gracias a los conos y bastoncillos.
El color tiene tres aspectos diferentes:
- La interacción del color: Un color se va a ver de una forma u otra según el fondo.
- La memoria del color: Según el ejemplo visto en clase: "Si en una tienda, compramos un botón para una camisa de un color y nos muestran distintas tonalidades de dicho color, no sabemos exactamente cuál era el color que necesitábamos.
- Formas de mezclar el color: Hay dos tipos de mezcla:
- Mezcla aditiva: tiene que ver con mezclar luz.
- Mezcla sustractiva: relativa a los pigmentos.
- Rojo + Amarillo = Naranja
- Azul + Amarillo = Verde
- Rojo + Azul = Violeta
Además de esto, la profesora diferenció entre colores primarios y secundarios, estos últimos surgen de la mezcla de colores primarios.
También se diferencia entre color complementario (no está en la mezcla) y color adyacente (participa en la mezcla).
Por último, habló sobre el Pop Art y destacó entre sus artistas a Jeff Koons.
Aquí podemos ver una de sus obras:
Imagen obtenida de: http://i0.wp.com/vinisfera.com/r/wp-content/uploads/2008/09/Jeff-Koons-1.jpg
Consejo que NO dan las madres: "No sobreviven los más fuertes, sino los más flexibles".
No hay comentarios:
Publicar un comentario