martes, 26 de abril de 2016

La Nueva Educación






1.   Título, reseña sobre el autor y año de publicación.

·         Título: La nueva educación.

·         Reseña del autor: César Bona, nació en Zaragoza, es licenciado en filología inglesa y diplomado en magisterio. Por su propuesta y los modelos didácticos que utiliza fue considerado en 2015 como el mejor profesor de España.

·         Año de publicación: Este libro fue publicado en 2015.

 

2.   He seleccionado este libro porque además de ser una lectura obligatoria, es interesante ver las propuestas didácticas que tiene César Bona en este libro y por qué es considerado el mejor profesor de España.

 

3.   A través de este libro César Bona habla de sus experiencias como profesor. Explica su primer caso que fue con una clase de 4º de primaria, le advirtieron que era la peor clase pero él pensó que podría ser un reto interesante que superar. También se enfrenta a una clase de niños de alto nivel intelectual y plantea una forma distinta de afrontar ese reto. Habla de una nueva educación, diferente de lo tradicional.  

Además, el autor habla de sus proyectos más importantes y muestra una metodología adecuada para afrontar la educación de los niños. Considera al educador como alguien privilegiado porque puede compartir conocimientos con los niños.

Por último, la importancia de la educación en la sociedad nos debe hacer reflexionar sobre cambiar la educación tradicional y plantear una metodología distinta.

 

4.   El libro está organizado en los siguientes capítulos:

 

·                     Invitación a ser maestro.

·                     Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros.

·                     Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor.

·                     Global Teacher Prize: El premio de los maestros.

·                     Pásame el destornillador.

·                     El hombre del bigote.

·                     Una piscina infinita de imaginación.

·                     Salid de uno mismo y hacerse preguntas.

·                     Salmones en el río.

·                     La historia de un escupitajo.

·                     ¡Un gorro de ducha!.

·                     ¿Metodología? Sobre la marcha

·                     Una microsociedad.

·                     La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro.

·                     Historias surrealistas.

·                     Que viva el surrealismo en las escuelas.

·                     Yo te enseño a tocar el cajón.

·                     Una escuela de seis niños de cinco edades distintas.

·                     La biblioteca.

·                     El respeto a las raíces.

·                     Una protectora virtual de animales dirigida por niños.

·                     Dejen libres a los maestros para que se formen.

·                     El respeto no se impone.

·                     De los libros a la acción.

·                     Juguetes para niños a trescientos kilómetros.

·                     Congreso mundial por los derechos de la infancia.

·                     ¡ Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso.

·                     ¿Quién es héroe o heroína?

·                     Deberes y a dormir.

·                     Somos emociones.

·                     Aprender, aprender y aprender.

·                     El tiempo pasa rápido.

·                     La nueva educación.

 

5.   Este libro hace reflexionar y a nosotros más aún como futuros docentes que somos. Nos hace plantearnos utilizar una metodología diferente a la tradicional.

Es importante la vocación porque los alumnos captan ese interés que muestra el maestro, es necesario que nos involucremos como maestros y que hagamos que los alumnos sientan ese interés también. Hay que fomentar la creatividad en los alumnos y hacer que cada alumno desarrolle aquello que lleva dentro que le hace único, potenciar aquello que se le da bien en vez de hacer que estudie cosas por lo que no siente ningún interés, sin olvidar que hay unos conocimientos mínimos que hay que tener en cultura general.

 

6.   Destacaría como punto fuerte, que narra sus propias experiencias por lo que quién mejor que él para hablar sobre ello. La importancia del alumno, siendo este protagonista de su aprendizaje y, por supuesto, la necesidad de que las personas que se dedican a la enseñanza lo hagan por vocación para conseguir un alumnado motivado.

Quizás como punto débil podría pensar en qué la metodología que él ha empleado depende también de la persona que lo lleve a cabo, puesto que cada alumno es un mundo pero cada profesor también.

 

7.   He leído comentarios sobre el libro y hay opiniones distintas. Hay gente que felicita a César Bona por su trabajo y valoran la sencillez y la naturalidad con la que cuenta las cosas. Además, destacan que es importante la vocación y el plantearse esta profesión como un reto ante los distintos alumnos que se pueden encontrar.

Por otra parte, algunas personas aportan que está muy bien hablar de un “cambio” en educación pero que lo que verdaderamente necesita un cambio es el sistema educativo, que sin este cambio es muy difícil que las personas que se encargan de la educación lo hagan.

 

8.   En mi opinión, al no tener experiencia como maestro no sabría que añadir, creo que son experiencias propias del autor y que él plantea una nueva educación que creo que es necesaria.

 

9.   Importancia de la vocación en el profesorado, valorar al alumno como el más importante en la educación, lo necesaria que es la motivación y desarrollar la creatividad en ellos.

 

10.                

Este libro me ha aportado una forma distinta de ver la educación, que realmente son necesarios unos cambios en la educación que hay en este país. En mi opinión, algo fundamental de este libro es dar la importancia que se merece al alumno ya que, creo que muchas veces se trata de que estos adquieran los conocimientos mínimos para pasar de curso o para aprobar una asignatura, cuando es más importante que los alumnos estén felices e interesados en aprender y tener unos conocimientos específicos sobre algo que les llama la atención. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario