miércoles, 6 de abril de 2016

Miércoles 6 de abril

No he podido asistir a esta clase por tener que asistir a otra asignatura. La clase ha empezado con la lectura de los observadores de la tarea anterior.
La clase de hoy se ha centrado en la textura, que es aquella materia de la que están cubiertos los cuerpos así como la representación visual de dicha materia.

Hay tres tipos de textura:
  • Natural: sensible al tacto.
  • Visual: remite a la experiencia visual.
  • Artificial: imita a una imagen natural.
La textura es importante para interpretar imágenes, además del color y la iluminación. Hay diferentes tipos de texturas: suave, áspera, caliente, fría, dura, blanda, metálica, húmeda, seca, brillante, putrefacta. La profesora mostró un círculo, después el color de la figura y, por último, como la textura puede determinar la imagen.

Posteriormente se han visto algunos artistas:

  • Ron Mueck: Cambia el tamaño de sus obras para que varíe la percepción de quien lo ve. Utiliza una textura ficticia.
Imagen obtenida de: https://notocarporfavor.files.wordpress.com/2012/02/ron-mueck-7.jpg

  • Juan Zamora: Utiliza la textura ficticia. Realiza sus obras con lápices de colores, juega con las sombras y con las pulsaciones consiguiendo que parezca que la sombra del dibujo se mueve.
Imagen obtenida de: https://farm6.static.flickr.com/5282/5316944322_a9cca03cc1.jpg
  • Zhang Huan: es un artista chino que basa sus obras en el individuo, además utiliza una textura natural.
Imagen obtenida de: http://b-sidemg.com/wp-content/uploads/2014/06/Arte-Zhang-Huan-10.jpg?070609
La actividad que la profesora mandó realizar consistía en realizar tres texturas con la técnica frotagge (obtener textura por la frotación de un papel). Además de esto, hacer un mapa y una plantilla.

Consejo que NO dan las madres: "Hay que ser fiel a uno mismo, actuar y seguir siempre nuestros principios".

No hay comentarios:

Publicar un comentario