En esta clase, se trató el tema de la luz y la sombra. La luz ha sido muy importante a lo largo de la historia. Todo esto, comenzó con el fuego.
Hay dos tipos de luz:
- Luz natural: es la que nos permite saber qué hora es.
- Luz artificial: se divide en continua y discontinua. La continua es aquella que proviene de un foco o de varios, mientras que la discontinua es la luz de flash.
Por otro lado, la sombra es la parte donde no llega la luz. Los artistas occidentales usan sombras en sus obras mientras que los orientales no lo hacen.
Se vieron artistas relacionados con la luz y la sombra:
- Rafael Lozano Hemmer: utiliza un arte interactivo, trabaja con personas. Trabaja mucho con las sombras.
![](http://confabulario.eluniversal.com.mx/wp-content/uploads/2015/12/Acosta-704x400.jpg)
Imagen obtenida de: http://confabulario.eluniversal.com.mx/wp-content/uploads/2015/12/Acosta-704x400.jpg
- Eugenio Recuenco: hace sus obras con un fin comercial.
![](http://foco.me/wp-content/uploads/2010/03/eugenio_recuenco_4.jpg)
Imagen obtenida de: http://foco.me/wp-content/uploads/2010/03/eugenio_recuenco_4.jpg
- Fabrizio Corneli: trabaja con sombras.
![](http://cdn.antidepresivo.net/2014/01/fabriziocorneli5.jpg)
Imagen obtenida de: http://cdn.antidepresivo.net/2014/01/fabriziocorneli5.jpg
- Dan Flavin: trabajo con luces fluorescentes.
![](http://guiadeviena.com/img/gallery/gallery_1075.jpg)
Imagen obtenida de: http://guiadeviena.com/img/gallery/gallery_1075.jpg
A la hora de trabajar con luces hay que tener en cuenta tres aspectos muy importantes.
- ISO: que es la capacidad de captar la imagen y dependerá de la luz que haya. Cuanta mayor es la ISO, menor es la calidad de la imagen.
- Velocidad de obturación:el tiempo que se emplea para capturar una imagen, la velocidad a la que se cierra o abre el ojo de la cámara.
- Diafragma: el ojo de la cámara. Si está muy abierto (1-14) solo enfoca una cosa, mientras que si está cerrado enfoca el resto también.
En clase se hizo una actividad que consistía en cambiar el obturador de nuestras cámaras para al abrir y cerrar el objetivo tardar unos 15 segundos. Con la clase a oscuras se enfocaba con una linterna a alguna parte del cuerpo de los compañeros durante los 15 segundos que duraba el diafragma abierto consiguiendo unos efectos difíciles de visualizar en medios normales.
Consejo que NO dan las madres: "Hay que lanzar muchas flechas porque nunca sabes cuál dará en el blanco, y cuantas más lances más oportunidades tendrás para acertar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario